REFORMAS A LA LEY DE NOTARIADO DL 555

Con 71 votos, los diputados de la Asamblea Legislativa reformaron la Ley de Notariado para actualizar la normativa que está vigente desde 1962. Los cambios permitirán armonizar el marco legal y fortalecer la fe pública notarial. 
Entre los principales cambios que se aplicarán está la limitación de la entrega de los libros de protocolo a los notarios el país. En las enmiendas se ha dejado establecido que cuando se agote un libro de protocolo quedará bajo resguardo de la Sección de Notariado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y a los interesados se les entregará uno nuevo. 

La diputada Evelyn Merlos expuso que los cambios en la normativa fueron a petición del máximo tribunal de justicia y que la Comisión de Legislación acordó emitir un dictamen favorable tras escuchar de delegados de la CSJ que las modificaciones evitarán las conductas que buscan manipular la fe pública notarial, mediante el uso de testimonios transcritos y libros de protocolo. 

 “Estas reformas tienen por finalidad fortalecer la fe pública notarial y brindar más seguridad jurídica para la población”, apuntó Merlos. 

Además, las reformas de ley permitirán que los libros de protocolo vencidos o agotados, que deban ser entregados, sean revisados por el jefe de la Sección de Notariado y remitidos a la Corte Suprema de Justicia con una nota en la que haga constar las informalidades e irregularidades que se encuentren en estos instrumentos. Esta remisión deberá hacerse dentro de los 90 días siguientes a la fecha de su recibo. 

Los cambios también excluyen de la normativa el testimonio bajo la modalidad de transcripción para realizarlos únicamente por medio de fotostáticos u otra opción que sea fidedigna. Únicamente podrán extender testimonios bajo transcripción cuando corresponda a la Corte Suprema de Justicia o en el caso del notario cuando este deba de expedir testimonio de partición judicial o extrajudicial.  

El diputado Walter Coto expresó que la normativa vigente es obsoleta y que, por lo tanto, debe irse actualizando para evitar que a través de ella se cometan delitos.  

“La ley permite al notario hacer testimonio de manera transcrita, pero no aparecen firmas en el documento como tal, eso estaba permitiendo que muchas personas cometieran hechos delictivos. Lo que ese se pretende es cerrar ese portillo para que no existan más omisiones o que sea objeto para que se cometan más hechos delictivos”, señaló el parlamentario.

0

Your Cart Is Empty

No products in the cart.